La Red Española de e-Ciencia ha creado un sitio web renovado para comunicar y presentar contenido relevante para la investigación científica basada en e-Infraestructuras. En la nueva página web los investigadores españoles y el público en general podrán obtener información sobre las e-Infraestructuras existentes, buenas prácticas a partir de ejemplos de la comunidad y las…
Nueva documentación
Comunidades Científicas
Internacionalización
Definición y Objetivos
La Red Española de e-Ciencia (REeC) es una iniciativa aprobada en la orden ministerial CIN/658/2020, de 13 de julio de 2020 como un órgano colegiado adscrito a la Secretaría General de Investigación (SGI), con la finalidad de asesorar a la SGI sobre el impulso y coordinación del desarrollo de la e-Ciencia en España.
Los objetivos generales de la red son:
- Promover y coordinar el desarrollo de la e-Ciencia en España.
- Fomentar la cooperación de los agentes del sistema español de I+D+i, entre sí y con otros programas e iniciativas de e-Ciencia nacionales e internacionales.
- Fomentar la coordinación de las infraestructuras científico técnicas de e-Ciencia, particularmente la RedIRIS y la Red Española de Supercomputación, entre otras.
Entendiendo la e-Ciencia como el estudio, promoción y mejora de los procesos de innovación mediante metodologías científicas intensivas en computación o en datos, típicamente realizadas de forma colaborativa y a menudo mediante infraestructuras distribuidas.
Los miembros designados de la red son:
- Presidencia de la Red: José Ignacio Doncel, Subdirección General de Grandes Infraestructuras Científico-Técnicas (SGICTS), Secretaría General de Investigación (SGI), MCINN.
- Vicepresidencia: Inmaculada Figueroa, Subdirección General de Internacionalización de la Ciencia e Innovación (SGINCI), SGI, MCINN.
- Vocales
- Ángela Fernández Curto, Secretaría General de Investigación (SGI).
- Mariam Ferre, Agencia Estatal de Investigación (AEI).
- José Luis de Miguel, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
- José Manuel Pérez, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
- Esther Robles, RedIRIS.
- Sergi Girona, a propuesta de la Red Española de Supercomputación (BSC), Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC).
- Vicente Matellán, a propuesta de la Red Española de Supercomputación (BSC), Supercomputación Castilla y León (SCAYLE).
- Ignacio López, a propuesta de la Red Española de Supercomputación (BSC), Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA).
- Elena Khomenko, a propuesta de la Red Española de Supercomputación (BSC), Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
- Agustín Morales, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
- Francisco José Mora, a propuesta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Universitat Politècnica de València (UPV).
- Secretario de la red: Ignacio Blanquer, Universitat Politècnica de València (UPV).
Novedades en la Red
La Red Española de e-Ciencia ha creado un sitio web renovado para comunicar y presentar contenido relevante para la investigación científica basada en e-Infraestructuras. En la nueva página web los investigadores españoles y el público en general podrán obtener información sobre las e-Infraestructuras existentes, buenas prácticas a partir de ejemplos de la comunidad y las…
Nueva documentación
Comunidades Científicas
Internacionalización
Definición y Objetivos
La Red Española de e-Ciencia (REeC) es una iniciativa aprobada en la orden ministerial CIN/658/2020, de 13 de julio de 2020 como un órgano colegiado adscrito a la Secretaría General de Investigación (SGI), con la finalidad de asesorar a la SGI sobre el impulso y coordinación del desarrollo de la e-Ciencia en España.
Los objetivos generales de la red son:
- Promover y coordinar el desarrollo de la e-Ciencia en España.
- Fomentar la cooperación de los agentes del sistema español de I+D+i, entre sí y con otros programas e iniciativas de e-Ciencia nacionales e internacionales.
- Fomentar la coordinación de las infraestructuras científico técnicas de e-Ciencia, particularmente la RedIRIS y la Red Española de Supercomputación, entre otras.
Entendiendo la e-Ciencia como el estudio, promoción y mejora de los procesos de innovación mediante metodologías científicas intensivas en computación o en datos, típicamente realizadas de forma colaborativa y a menudo mediante infraestructuras distribuidas.
Los miembros designados de la red son:
- Presidencia de la Red: José Ignacio Doncel, Subdirección General de Grandes Infraestructuras Científico-Técnicas (SGICTS), Secretaría General de Investigación (SGI), MCINN.
- Vicepresidencia: Inmaculada Figueroa, Subdirección General de Internacionalización de la Ciencia e Innovación (SGINCI), SGI, MCINN.
- Vocales
- Ángela Fernández Curto, Secretaría General de Investigación (SGI).
- Mariam Ferre, Agencia Estatal de Investigación (AEI).
- José Luis de Miguel, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
- José Manuel Pérez, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
- Esther Robles, RedIRIS.
- Sergi Girona, a propuesta de la Red Española de Supercomputación (BSC), Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC).
- Vicente Matellán, a propuesta de la Red Española de Supercomputación (BSC), Supercomputación Castilla y León (SCAYLE).
- Ignacio López, a propuesta de la Red Española de Supercomputación (BSC), Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA).
- Elena Khomenko, a propuesta de la Red Española de Supercomputación (BSC), Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
- Agustín Morales, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
- Francisco José Mora, a propuesta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Universitat Politècnica de València (UPV).
- Secretario de la red: Ignacio Blanquer, Universitat Politècnica de València (UPV).
Definición y Objetivos
La Red Española de e-Ciencia (REeC) es una iniciativa aprobada en la orden ministerial CIN/658/2020, de 13 de julio de 2020 como un órgano colegiado adscrito a la Secretaría General de Investigación (SGI), con la finalidad de asesorar a la SGI sobre el impulso y coordinación del desarrollo de la e-Ciencia en España.
Los objetivos generales de la red son:
- Promover y coordinar el desarrollo de la e-Ciencia en España.
- Fomentar la cooperación de los agentes del sistema español de I+D+i, entre sí y con otros programas e iniciativas de e-Ciencia nacionales e internacionales.
- Fomentar la coordinación de las infraestructuras científico técnicas de e-Ciencia, particularmente la RedIRIS y la Red Española de Supercomputación, entre otras.
Entendiendo la e-Ciencia como el estudio, promoción y mejora de los procesos de innovación mediante metodologías científicas intensivas en computación o en datos, típicamente realizadas de forma colaborativa y a menudo mediante infraestructuras distribuidas.
Los miembros designados de la red son:
- Presidencia de la Red: José Ignacio Doncel, Subdirección General de Grandes Infraestructuras Científico-Técnicas (SGICTS), Secretaría General de Investigación (SGI), MCINN.
- Vicepresidencia: Inmaculada Figueroa, Subdirección General de Internacionalización de la Ciencia e Innovación (SGINCI), SGI, MCINN.
- Vocales
- Ángela Fernández Curto, Secretaría General de Investigación (SGI).
- Mariam Ferre, Agencia Estatal de Investigación (AEI).
- José Luis de Miguel, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
- José Manuel Pérez, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
- Esther Robles, RedIRIS.
- Sergi Girona, a propuesta de la Red Española de Supercomputación (BSC), Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC).
- Vicente Matellán, a propuesta de la Red Española de Supercomputación (BSC), Supercomputación Castilla y León (SCAYLE).
- Ignacio López, a propuesta de la Red Española de Supercomputación (BSC), Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA).
- Elena Khomenko, a propuesta de la Red Española de Supercomputación (BSC), Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
- Agustín Morales, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
- Francisco José Mora, a propuesta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Universitat Politècnica de València (UPV).
- Secretario de la red: Ignacio Blanquer, Universitat Politècnica de València (UPV).
Novedades en la Red
La Red Española de e-Ciencia ha creado un sitio web renovado para comunicar y presentar contenido relevante para la investigación científica basada en e-Infraestructuras. En la nueva página web los investigadores españoles y el público en general podrán obtener información sobre las e-Infraestructuras existentes, buenas prácticas a partir de ejemplos de la comunidad y las…
Nueva documentación
Definición y Objetivos
La Red Española de e-Ciencia (REeC) es una iniciativa aprobada en la orden ministerial CIN/658/2020, de 13 de julio de 2020 como un órgano colegiado adscrito a la Secretaría General de Investigación (SGI), con la finalidad de asesorar a la SGI sobre el impulso y coordinación del desarrollo de la e-Ciencia en España.
Los objetivos generales de la red son:
- Promover y coordinar el desarrollo de la e-Ciencia en España.
- Fomentar la cooperación de los agentes del sistema español de I+D+i, entre sí y con otros programas e iniciativas de e-Ciencia nacionales e internacionales.
- Fomentar la coordinación de las infraestructuras científico técnicas de e-Ciencia, particularmente la RedIRIS y la Red Española de Supercomputación, entre otras.
Entendiendo la e-Ciencia como el estudio, promoción y mejora de los procesos de innovación mediante metodologías científicas intensivas en computación o en datos, típicamente realizadas de forma colaborativa y a menudo mediante infraestructuras distribuidas.
Los miembros designados de la red son:
- Presidencia de la Red: José Ignacio Doncel, Subdirección General de Grandes Infraestructuras Científico-Técnicas (SGICTS), Secretaría General de Investigación (SGI), MCINN.
- Vicepresidencia: Inmaculada Figueroa, Subdirección General de Internacionalización de la Ciencia e Innovación (SGINCI), SGI, MCINN.
- Vocales
- Ángela Fernández Curto, Secretaría General de Investigación (SGI).
- Mariam Ferre, Agencia Estatal de Investigación (AEI).
- José Luis de Miguel, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
- José Manuel Pérez, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
- Esther Robles, RedIRIS.
- Sergi Girona, a propuesta de la Red Española de Supercomputación (BSC), Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC).
- Vicente Matellán, a propuesta de la Red Española de Supercomputación (BSC), Supercomputación Castilla y León (SCAYLE).
- Ignacio López, a propuesta de la Red Española de Supercomputación (BSC), Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA).
- Elena Khomenko, a propuesta de la Red Española de Supercomputación (BSC), Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
- Agustín Morales, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
- Francisco José Mora, a propuesta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Universitat Politècnica de València (UPV).
- Secretario de la red: Ignacio Blanquer, Universitat Politècnica de València (UPV).
Comunidades Científicas
Internacionalización











